
Seguro que te gusta vestirte a la moda. Adoras estrenar todo tipo de prendas y amas los outfits. Pero, ¿sabías que muchas veces detrás de las prendas que utilizas hay un comercio en el que se explotan familias por trabajos mal remunerados y en condiciones de hacinamiento? Esto se lo conoce como esclavitud.
Se sabe de muchos lugares donde se contratan a familias enteras que trabajan turnos extenuantes en condiciones realmente espantosas. Muchas veces dichos lugares no tienen las condiciones de seguridad necesarias y las personas que trabajan allí mueren víctimas de un incendio o derrumbe siendo remplazadas de inmediato por otros trabajadores que, por lo general, están en forma ilegal y viajaron de sus lugares de origen para obtener algo de dinero para ayudar a su familia.
Pero, ¿cómo evitar esto y dejar de colaborar con este tipo de maltrato y esclavitud? Ven que te cuento un poco más.
1. Disminuye el consumo
Antes de comprar algo de lo que dudes su procedencia, piensa si lo vas a necesitar o no. Si es un capricho, será mejor que te lo replantees, pues puedes estar colaborando con el maltrato de mujeres y niños.
Compra solo prendas que sepas que están confeccionadas por talleres de confección legales con todos los empleados debidamente documentados. Evita adquirir ropa de origen dudoso, mejor pregunta antes o averigua en Internet de dónde obtienen determinadas marcas sus productos.
Punto de cruz crea tu propio abecedario 3
MASHKA03/ISTOCK/THINKSTOCK
2. No te deshagas de todo
Si eres de esas chicas creativas que adoran hacer manualidades, puedes usar tu habilidad para crear nuevos modelos con ropa que ya no usas. Por ejemplo, seguro sabes que se usan las mangas acampanadas. Pues bien, puedes poner manos a la obra y agregarle un trozo de tela a blusa y estarás a la moda.
Se usan mucho también los apliques, ¿qué te parece agregarle algunos a tu ropa en desuso? O si eres muy hábil, puedes utilizar dos prendas que ya no te queden y hacerte una nueva falda.
¡Pon a volar tu imaginación y evita la esclavitud de los fabricantes de ropa!
3. Recicla lo que ya no te sirva
Creo que esto lo hacemos todas de alguna manera u otra. Seguro que tienes una camiseta que no sirve ni para usar de pijama que terminó por ser el «paño para limpiar».
La ropa muy desgastada es excelente para que tus mascotas duerman en ella. Si por ejemplo tienes un suéter que se estiró demasiado y entrarías dos veces en él, coloca dentro un almohadón y cósele la parte inferior y el cuello. Rellena las mangas con vellón y únelas alrededor del almohadón, tendrás una cama mullida para tu cachorro o gato.
Fuente: vix.com
No hay comentarios.