
Probablemente, cuando las personas escuchan su nombre, lo asocian de inmediato con la despampanante presentadora que hacía las veces de cupido y unía corazones a través de la señal de Televen. Quizá también la perciban como la mujer glamorosa que mostraba las zonas más exclusivas de Caracas en la pantalla de E! Entertaiment Television, o la modelo que con su exuberante figura protagonizaba importantes editoriales de moda.
¿Tienes algo que decir?
Inicia la conversación y sé el primero en comentar.
Y sí, Caterina Valentino irradia belleza y estilo en su andar. De esa misma manera, quiso en 2017 seguir recorriendo la capital, pero esta vez con la premisa de "mostrar la realidad de las calles", en su faceta como corresponsal del canal Caracol Internacional.
Cuenta que siempre se ha debatido entre informar y entretener. Pero en vista de la circunstancias, prefirió estar en donde es más útil a Venezuela.
"En todo momento ha ido una cosa de la mano con la otra. Sólo que en la circunstancia del país, decidí virar. La prioridad hoy es la noticia. Son muchos años como corresponsal y columnista", comenta la también locutora, quien egresó de la Universidad Católica Andrés Bello con el título de Licenciada en Comunicación Social.
-¿A qué le atribuye el afianzamiento que ha tenido en su faceta como periodista?
-Hubo un cambio que vino por una eventualidad. A mí me cerraron un programa de televisión local. Otro programa internacional también salió del aire debido a la inseguridad que nos impidió continuar. Pero evidentemente hay una necesidad muy grande de acompañar a la gente en las calles. A la gente más joven de mi país. De modo que siendo periodista, dando a conocer lo que ocurre aquí y en el mundo como lo he hecho, en radios de Francia, para Antena 3 en España, en el grupo Prisa, con quienes trabajo, y como corresponsal de Caracol Internacional, creo que ayudo mucho más a la gente y a mi país. Venezuela sigue siendo para mí una prioridad. Sigue siendo el destino final, eso es Venezuela.
Soy una especie de detective o cazadora, pero en este caso de noticias
-¿Hasta qué punto ve las redes sociales como aliadas para informar, cuando éstas son vulnerables a rumores o falsas informaciones?
-Soy una especie de detective o cazadora, pero en este caso de noticias porque me apasiona y me interesa mucho. De hecho, en Caracol Internacional hemos dado varias primicias que las he conseguido yo, con figuras venezolanas muy importantes. Pero toca discernir muy bien y distinguir qué es noticia y qué no. Si hay algo que es importante en este medio es la credibilidad. Hay que ser muy cuidadoso con la noticia. Antes me conformaba con que un buen medio o un medio internacional reseñaran la información, pero ahora voy a la fuente para buscarla de primera mano, que es lo más importante, trabajoso y complicado. Creo que podemos medirnos con otros medios y periodistas internacionales. Ya los venezolanos no tenemos nada que envidiarle a los corresponsales de otros países.
-Comunicar implica un proceso complejo ¿Quién la acompaña en su labor?
-En la labor de informar estoy solamente yo. Soy la productora y la host. Soy la responsable de mi corresponsalía. Tengo a unas productoras que están atentas a las noticias de última hora o si necesito apoyo para ubicar algunos contactos, pero soy yo quien lleva la batuta. No hay una noticia que salga sin que antes yo la procese. Eso forma parte del trabajo que ahora debo hacer y que cada día es más exigente. Cuando ha ocurrido un error lo más ético y profesional es admitirlo. Las crisis no se esconden, se manifiestan, se exponen y eso es lo que he hecho siempre. Si en algún momento he cometido errores, lo admito. Pero me cuido mucho de eso, porque en estos tiempos la información tiene un costo muy alto.
-¿Qué tan difícil ha sido propagar la premisa de que "Los buenos somos más", en escenarios un tanto adversos como los que se viven en Venezuela y el mundo?
-Han sido días duros, pero también han sido días de mucho crecimiento. El mundo es mundo precisamente por eso, y como dice el poeta, las balas hacen más ruido que las caricias. Sigo y seguiré pensando que los buenos somos más. Tenemos un mundo globalizado donde nos enteramos de todo, y lo primero que corren son las malas noticias, pero también debemos hacernos eco de las buenas noticias. Entre eso está la solidaridad y bondad del ser humano. La iniciativa de trabajar en la campaña que lleva ese nombre surgió después de estar muchos días en la calle y ver a gente descalza, sin comida, y entonces decidí colaborar sin saber el alcance que esto tendría. Hoy día "Los buenos somos más" está en Miami, Colombia y Panamá. Yo salía a la calle, desde el Este hasta el Oeste de Caracas, a repartir comida. Siempre he tenido una vena social y me han llamado la atención las causas nobles.
Ya los venezolanos no tenemos nada que envidiarle a los corresponsales de otros países.
-¿De volver a la televisión le gustaría continuar informando o retomaría el formato de entretenimiento?
-Creo que el programa de televisión ideal sería uno al estilo del formato que maneja Jimmy Fallon, un espacio donde pueda dar esa parte informativa y también tener un lugar para el entretenimiento. Eso es lo que sueño, tener un set de entrevistas en un show donde haya música, diversión y juegos, pero también una primera parte de entrevistas a personas importantes.
-¿Le gustaría hacer algo nuevamente con E! Entertaiment Television?
-Cuando Zona Trendy salió de Venezuela, no sólo dejó de verse en el país, sino que como yo era la base de los demás programas, ese espacio también dejó de salir en Bogotá, Brasil y México. Entonces, al suceder eso, E! Entertaiment decidió dejar de trabajar desde Venezuela. No había producción original. Sin embargo, existen las mejores relaciones con el canal. De hecho, sigo trabajando con ese equipo, sólo que E! ya no hace producciones en el país.
-Después de negar en reiteradas oportunidades su supuesto romance con el político Henrique Capriles, ¿por qué cree que la siguen asociando con él?
-Tenemos una visión de país que se parece mucho. Queremos una Venezuela de progreso. Decidí apoyarlo en 2013, durante el cierre de su campaña Caracas Heroica. Desde entonces vino toda la vinculación. Él es una persona con la que he compartido y le tengo mucho cariño.
-¿Qué proyectos se trae entre manos?
-Este es el año de la realización internacional y personal. Quiero hacer una familia, ojalá Dios me bendiga y pueda tener un hijo. Que se consolide esa otra parte que también es importante y que tiene que ver con el corazón. Para mí, la familia es mi cable a tierra.
"En todo momento ha ido una cosa de la mano con la otra. Sólo que en la circunstancia del país, decidí virar. La prioridad hoy es la noticia. Son muchos años como corresponsal y columnista", comenta la también locutora, quien egresó de la Universidad Católica Andrés Bello con el título de Licenciada en Comunicación Social.
Eduardo Andrés Muria M.
No hay comentarios.