Científicos mexicanos desarrollaron sistema para detectar sufrimiento de fetos

Científicos mexicanos desarrollaron sistema para detectar sufrimiento de fetos










Este miércoles el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que desarrollaron un sistema para detectar sufrimiento fetal en las mujeres embarazadas que posean alto riesgo.

El sistema tiene una precisión del 90 % y funciona ayudado de la correlación entre hemodinámica y el electrocardiograma fetal, explicó el investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y responsable del proyecto, José Alejandro Díaz.

Se denomina sufrimiento fetal a las alteraciones en la circulación de oxígeno entre el bebé y la madre a través de la placenta, ya sea durante la gestación o en el momento del parto.

Díaz apuntó que “la literatura científica más reciente descarta este tipo de estudios, ya que su valoración no es muy acertada”, generando una alta tasa de falsos positivos.
Por ello, el sistema que propone el investigador -aún en pruebas- consiste en detectar mejorar la precisión del electrocardiograma fetal colocando “sensores en el vientre de la madre y mediante algoritmos de filtrado y separación de señales”.

Esto permite estudiar cada uno de los trazos del electrocardiograma fetal, los cuales revelan distintas funciones fisiológicas del feto.

De los resultados en los 85 registros fetales con sufrimiento, su sistema identificó 82 correctamente, reportándose solo tres fallas, mientras que de los 103 registros que presentaban un estado normal, todas las pruebas fueron acertadas.
Fuente:globovision.com




No hay comentarios.