
La segunda temporada de "13 Reasons Why" va a ser un poco diferente a la primera, pero de la mejor manera posible, ya que realizaron una encuesta para determinar qué tipos de cambios son necesarios para esta nueva etapa y generar una ayuda a quienes estén pasando por un mal momento.
Este estudio lo realizó Netflix en conjunto con el Centro de Medios y Desarrollo Humano de la Universidad Northwestern luego de las conversaciones que surgieron de la primera temporada del programa, que trató temas como el acoso, la salud mental, el suicidio y la agresión sexual, temas que son difíciles en la etapa escolar.
La encuesta fue realizada a 5.400 adolescentes, adultos jóvenes y padres en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Australia y Nueva Zelanda para saber qué fue lo que hizo tan exitosa a la serie producida por Selena Gómez y de qué forma podrían mejorar de ahora en adelante.
Los puntos claves de este informe internacional fue que el 71% de ellos se sintieron reflejados en la serie, sintiendo que ésta tuvo una gran repercusión en gente de su edad.
Asimismo, entre el 74% y el 80% de los adolescentes y adultos jóvenes encuestados coincidieron en que los problemas presentados en el programa afectan a personas de su edad, y entre un 63% y un 74% consideraron que la intensidad era apropiada.
Creen también que la producción alentó entre el 67% y el 76% de los adolescentes y adultos jóvenes a ser más considerados con la forma en que tratan a los demás, y entre el 45% y el 60% se acercaron a alguien para disculparse por cómo los habían tratado.
El 59% a 88% de las dos primeras categorías y entre el 44% a 68% de los adultos (con porcentajes aún más altos en Brasil) informaron una mayor comprensión y la capacidad de procesar los temas difíciles tratados en el programa.
El show generó conversaciones útiles dentro y entre grupos de edad, pero más de la mitad del segmento más joven, y aún más padres, querían que el programa tuviera una discusión sobre lo que los espectadores pueden hacer para ayudar a aquellos que están sufriendo, y el 62% El 74% de los padres quería más recursos de profesionales de la salud mental.
Para responder a estas peticiones, Netflix se encuenta realizando los cambios, además de que cada capítulo comenzará con un video personalizado de los actores discutiendo cómo obtener y entregar ayuda.
Fuentes: adnradio.cl
No hay comentarios.