Los restos de Stephen Hawking reposarán junto a los de Newton y Darwin

Los restos de Stephen Hawking reposarán junto a los de Newton y Darwin






 El físico británico Stephen Hawking se ha convertido en uno de los científicos más destacados de la historia, sus cenizas serán depositadas en la Abadía de Westminster, cerca de las tumbas de Isaac Newton y Charles Darwin.



Lea también​:​ ¡Candente! Daphne Joy muestra su sexy cuerpo en un mini bikini
Recordemos que Hawking falleció la semana pasada a los 76 años después de toda una vida dedicado a investigar los orígenes del Universo, los misterios de los agujeros negros y la naturaleza del tiempo.

Devastado por una enfermedad de la neurona motora diagnosticada cuando tenía 21 años, Hawking estuvo enclaustrado a una silla de ruedas la mayor parte de su vida. A medida que su condición empeoraba, tuvo que empezar a hablar mediante un sintetizador de voz y a comunicarse moviendo sus cejas.

La Abadía de Westminster, el lugar de descanso final de 17 monarcas y de algunas de las figuras más significativas de la historia británica y universal, dijo el martes que tendría un Servicio de Acción de Gracias para Hawking más tarde este año, durante el cual sus cenizas serían inhumadas.

En un comunicado emitido por el decano John Hall de Westminster, informó que seria apropiado que los restos del profesor Stephen Hawking fueran sepultados cerca de la abadía, de los de distinguidos colegas y científicos Isaac Newton y Charles Darwin.



Newton, quien formuló la ley de gravitación universal y sentó las bases de la matemática moderna, fue enterrado en la abadía en 1727.

Por otra parte Charles Darwin, cuya teoría de la evolución de las especies es considerada uno de los avances científicos más grandes de todos los tiempos, fue sepultado cerca de Newton en 1882.

El sepelio dentro de la Abadía de Westminster es un honor poco frecuente. Los entierros más recientes de científicos fueron los de Ernest Rutherford, un pionero de la física nuclear, en 1937, y Joseph John Thomson, quien descubrió los electrones, en 1940.

Con información de Panorama




No hay comentarios.