
Un reciente estudio de la Universidad de Berkeley, de Estados Unidos, publicado en la revista Nature Communications, relacionó la falta de sueño y la soledad: dormir mal aumenta el sentimiento de soledad, incluso con tan solo una sola noche de poco sueño.
La soledad y el aislamiento social juegan un papel muy importante en el aumento del riesgo de mortalidad, el desarrollo de afecciones mentales y problemas de salud físicos; los resultados sugieren que un mal descanso es el “enemigo público” a ser combatido para evitar que la privación conduzca a comportamientos disfuncionales, reseñó el portal Psyciencia.
El estudio, liderado por Eti Ben Simon, señala que la privación del sueño implica hipersensibilidad en las regiones neuronales que envían señales al cerebro durante el acercamiento humano, esto podría generar una “señal de repulsión social” debido a un deterioro en las regiones que fomentan la comprensión de la intención del otro (en otras palabras, una actitud pro social).
El estudio resume los principales problemas de salud que enfrentan las personas en aislamiento social: un mayor riesgo de muerte prematura, obesidad, enfermedades cardiovasculares, alcoholismo y suicidio. De acuerdo con los investigadores, el ser humano no evolucionó para estar solo, la socialización es parte fundamental en su desarrollo y bienestar. Debido a esto, existe un mecanismo biológico auto programado y tan eficaz como la inanición.
En síntesis, los resultados indican que la falta de sueño lleva a los individuos a ser más distanciados socialmente, distanciándose de los demás; sin embargo, aún no queda claro si otras personas consideran que los individuos con privación del sueño son más solitarios y menos deseables para relacionarse con ellos.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/globovision_oficial y dale click a +Unirme. Además sigue nuestro perfil en Instagram, Facebook y Twitter.
Fuente: globovision.com
No hay comentarios.