.png)
Las últimas controversias y novedades que están marcando la televisión y el streaming. Desde el impacto de 'Bridgerton' y su representación de parejas de "peso mixto", hasta la provocadora docuserie de Netflix, 'El hombre de los mil hijos', que explora los dilemas éticos en la fertilidad.
Además, prepárate para la tercera temporada de 'Heartstopper' con todos los detalles que debes conocer.
El romance ficticio entre Penelope Featherington (Nicola Coughlan) y Colin Bridgerton (Luke Newton) en la serie de Netflix "Bridgerton" ha generado un intenso debate sobre la representación de parejas de "peso mixto" en la pantalla, creando divisiones entre los espectadores.
La polémica de Polin
Conocidos por los fanáticos como "Polin", la esperada pareja ha sido el centro de atención desde el inicio de la serie en 2020. Sin embargo, un artículo reciente de la autora y activista Virgie Tovar en Forbes ha avivado la controversia al describir su relación como "mezclada de peso". Tovar argumenta que la incomodidad de algunos espectadores revela prejuicios internos sobre el peso y las normas corporales.
Reacciones encontradas
La escritora y crítica Zoë Rose Bryant expresó en redes sociales su frustración con el término "romance mezclado de peso", señalando la falta de discusión similar cuando el hombre pesa más que la mujer.
Las reacciones al artículo han sido mixtas, con algunos celebrando la conversación y otros criticando el lenguaje utilizado.
Respuestas del elenco
Nicola Coughlan, consciente de las discusiones sobre su cuerpo, pidió incluir ciertas líneas y escenas en la nueva temporada, incluyendo una escena de desnudo completo para desafiar las conversaciones sobre su físico.
La representación de tipos de cuerpo variados en el entretenimiento sigue siendo un tema candente, y "Bridgerton" está en el centro de esta importante discusión.
Tags: #Bridgerton #PesoMixto #Netflix #NicolaCoughlan #LukeNewton #DiversidadCorporal #Representación #Entretenimiento
'El hombre de los mil hijos': La nueva docuserie de Netflix que desafía la ética de la fertilidad
La increíble historia de Jonathan Jacob Meijer y su impacto global
Por Brian Lowry, 3 de julio de 2024, 10:00 AM
Netflix ha lanzado otra docuserie impactante que está haciendo olas: "El hombre de los mil hijos".
Basada en el controvertido caso de Jonathan Jacob Meijer, un músico holandés que donó esperma a cientos de familias, esta serie examina los complejos dilemas éticos y emocionales en la industria de la fertilidad.
Un título llamativo, una historia real
Inspirado en el artículo del New York Times "El caso del donante de esperma en serie", la serie narra cómo Meijer, conocido como "El hombre de los mil hijos", llegó a engendrar un número indeterminado de hijos, estimado entre 250 y 1,000.
Meijer ofreció su esperma tanto a través de canales oficiales como informales, dejando a muchos padres sintiéndose engañados y traicionados al descubrir la verdad.
Impacto global y búsqueda de justicia
Meijer no solo donó en su país, sino que también viajó internacionalmente, complicando la tarea de rastrear todos sus descendientes.
La indignación de los padres afectados los llevó a los tribunales en un intento desesperado por detener sus donaciones.
Producción y narrativa
Producida por los creadores de “Lover, Stalker, Killer”, la serie empieza de manera casi ligera, entrevistando a padres que inicialmente quedaron encantados con Meijer. Sin embargo, la historia toma un giro oscuro, revelando el enojo y la desesperación de aquellos que se sintieron defraudados.
Reflexión sobre la industria de la fertilidad
Más allá del caso de Meijer, "El hombre de los mil hijos" plantea preguntas cruciales sobre la regulación y ética de la industria de la fertilidad, similar a documentales como “Our Father” de Netflix y “Baby God” de HBO.
La serie busca provocar una reflexión profunda sobre las prácticas y regulaciones en este ámbito.
Estreno
No te pierdas "El hombre de los mil hijos", disponible en Netflix a partir del 3 de julio.
Tags: #Netflix #Docuserie #ElHombreDeLosMilHijos #JonathanJacobMeijer #Fertilidad #Ética #DonaciónDeEsperma #RegulaciónDeFertilidad
'Heartstopper' Temporada 3: Todo lo que necesitas saber
La tan esperada tercera temporada de "Heartstopper" de Netflix llegará en octubre de 2024, prometiendo más emociones y nuevos personajes que enriquecerán esta querida serie para adultos jóvenes. Basada en la serie de novelas gráficas de Alice Oseman, la nueva entrega continuará explorando temas serios mientras celebra la alegría y la esperanza.
Fecha de estreno y número de episodios
Netflix ha confirmado que la tercera temporada se estrenará el 3 de octubre de 2024 y constará de ocho episodios.
Reparto principal y nuevos personajes
Los queridos personajes Nick Nelson (Kit Connor) y Charlie Spring (Joe Locke) volverán, junto con Yasmin Finney, William Gao, Corinna Brown, Kizzy Edgell y Tobie Donovan. Además, se suman nuevos rostros: Darragh Hand como Michael Holden, Jonathan Bailey como Jack Maddox, Haley Atwell como la tía Diane, y Eddie Marsan como el terapeuta Geoff. Olivia Colman, quien interpretó a la madre de Nick, no regresará en esta temporada.
Trama de la temporada 3
La sinopsis oficial revela que Charlie quiere confesar su amor a Nick, mientras que Nick también tiene algo importante que decirle a Charlie. A medida que avanzan los meses y se acercan al nuevo año escolar, los amigos enfrentan nuevos desafíos y alegrías.
Desde eventos sociales hasta decisiones universitarias, los personajes deberán apoyarse mutuamente en momentos difíciles.
La creadora de la serie, Alice Oseman, destacó que la tercera temporada abordará temas como la salud mental, el sexo y las ambiciones universitarias, permitiendo que el tono del programa madure junto con los personajes.
Tags: #Heartstopper #Netflix #Temporada3 #AliceOseman #KitConnor #JoeLocke #NuevosPersonajes #SerieJuvenil
No hay comentarios.