En un giro de eventos significativo, el padre de Thomas Matthew Crooks, el hombre que intentó asesinar al expresidente Donald Trump, ha hecho su primera declaración pública, pidiendo privacidad mientras la investigación continúa. En un contexto de creciente tensión, Kamala Harris enfrenta críticas intensas por su gestión de la inmigración, un asunto que se ha convertido en un punto álgido en su carrera. Mientras tanto, en Colombia, el presidente Gustavo Petro ha firmado una ley histórica que prohíbe las corridas de toros, marcando un cambio radical en la legislación sobre maltrato animal en el país.
Zelenski pide un fin rápido a la guerra en Ucrania
El presidente ucraniano considera la cumbre de paz en Suiza como el primer paso hacia la resolución del conflicto.
En un llamado urgente por la paz, el presidente ucraniano Vladímir Zelenski afirmó la necesidad de poner fin al conflicto armado en Ucrania "lo antes posible". En una reunión reciente con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, Zelenski subrayó la importancia de detener la guerra para evitar más pérdidas humanas.
Zelenski expresó su gratitud hacia el Vaticano por su participación en la cumbre de paz celebrada en Suiza el mes pasado, calificándola de un "primer paso" hacia la resolución del conflicto. El presidente ucraniano reafirmó su disposición a buscar la paz con Rusia a través de medios diplomáticos y con el respaldo de sus aliados.
"Si estamos unidos y seguimos el formato de la cumbre de paz, podremos poner fin a la fase caliente de la guerra. Podemos intentar hacerlo hasta final de este año", declaró Zelenski, refiriéndose a la conferencia internacional que espera celebrar en noviembre, a la que podría invitar a una delegación rusa.
Desde Moscú, el portavoz presidencial Dmitri Peskov reconoció las palabras de Zelenski como un cambio positivo frente a las declaraciones previas que excluían cualquier contacto con Rusia. Sin embargo, Peskov enfatizó la necesidad de "esperar alguna acción concreta" de Ucrania.
El gobierno ruso ha manifestado en varias ocasiones su disposición a negociar para poner fin a las hostilidades. La propuesta de paz de Moscú incluye la retirada de las tropas ucranianas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón, así como el reconocimiento de estos territorios, junto con Crimea y Sebastopol, como parte de la Federación Rusa. Además, Rusia exige la neutralidad, la no alineación, y la desnuclearización de Ucrania como parte de cualquier acuerdo de paz.
Tags: #Ucrania #Zelenski #Paz #Rusia #ConflictoUcraniano #CumbreDePaz
Biden anunciará su renuncia a la candidatura presidencial en un discurso a la nación
El presidente estadounidense se dirige a la nación para explicar su decisión de retirarse de la carrera presidencial tras las críticas de su propio partido.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado que este miércoles ofrecerá un discurso a la nación desde el despacho oval de la Casa Blanca, en el que detallará su renuncia a la candidatura presidencial del Partido Demócrata. Esta decisión llega después de las críticas internas en su partido tras su desempeño en el primer debate presidencial contra Donald Trump, celebrado el 27 de junio.
En un mensaje publicado en la plataforma X, Biden adelantó que en su discurso abordará "lo que viene por delante" y cómo planea completar "el trabajo" para el pueblo estadounidense en los casi seis meses que le restan de mandato. El discurso está programado para las 20:00 hora local (00:00 GMT).
Biden ha estado aislado en su domicilio de Delaware debido a un contagio de covid-19 y se espera que regrese a la Casa Blanca este martes. Asimismo, se prevé que el jueves se reúna con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El pasado domingo, Biden envió una carta anunciando su retirada de la carrera presidencial, argumentando que lo hace por el bien del país y del Partido Demócrata. En la carta, también informó que se dirigirá a la nación para explicar los motivos de su decisión.
Como parte de esta transición, el presidente ha nominado a su vicepresidenta, Kamala Harris, como su sucesora. Harris ya ha asegurado el respaldo necesario para garantizar su nominación en la próxima convención nacional demócrata, que comenzará el 19 de agosto en Chicago.
Durante un evento en la sede de campaña en Wilmington, Delaware, Biden intervino telefónicamente para apoyar a Harris, afirmando: "Te estoy observando, niña. Te quiero." El presidente aseguró que permanecerá comprometido y que continuará trabajando para "salvar esta democracia" junto a Harris.
Con su discurso, Biden buscará responder a las críticas de figuras del Partido Republicano, incluido Trump, quienes han cuestionado su capacidad para continuar en campaña y han sugerido que debería dimitir como presidente si no está preparado para seguir adelante.
Tags: #Biden #Renuncia #KamalaHarris #Elecciones2024 #CasaBlanca #DemocraciaEEUU
Dimite Kimberly Cheatle, jefa del Servicio Secreto de EE. UU., tras atentado a Trump
La directora del Servicio Secreto renuncia tras el fallo de seguridad en el intento de asesinato del expresidente Trump.
Kimberly Cheatle, directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, presentó su renuncia este martes luego de la creciente indignación pública por el atentado fallido contra el expresidente Donald Trump a principios de mes durante un mitin de campaña en Pensilvania.
La noticia de su renuncia fue inicialmente reportada por NBC News, citando fuentes internas, y posteriormente confirmada por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EE. UU.
La dimisión de Cheatle se produjo un día después de su comparecencia ante el Comité de Supervisión, donde reconoció que el intento de asesinato de Trump representó "el mayor fallo operativo" del Servicio Secreto en décadas. Durante su testimonio, Cheatle asumió toda la responsabilidad por las fallas de seguridad, afirmando: "Como directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, asumo toda la responsabilidad por cualquier fallo de seguridad".
James Comer, presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, confirmó en un comunicado que la audiencia del organismo resultó en la renuncia de Cheatle y advirtió que se espera más responsabilidad dentro de la agencia. Comer enfatizó que "el Servicio Secreto tiene una misión infalible, pero fracasó históricamente bajo la dirección de la directora Cheatle".
Este suceso ha generado preocupaciones sobre la eficacia del Servicio Secreto en proteger a líderes y exmandatarios de los Estados Unidos, y plantea interrogantes sobre las medidas que se implementarán para garantizar la seguridad en futuros eventos políticos.
Tags: #KimberlyCheatle #ServicioSecreto #DonaldTrump #SeguridadEEUU #Dimisión #JamesComer
Corea del Norte desestima impacto de elecciones en EE. UU.: "El clima político no cambiará"
Pyongyang asegura que no negociará con Washington, sin importar quién gane las elecciones presidenciales.
Corea del Norte expresó este martes su indiferencia ante los resultados de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, asegurando que no influirán en su relación con Washington. En un editorial publicado por la agencia estatal de noticias KCNA, Pyongyang dejó claro que no tiene intención de negociar con EE. UU., independientemente del ganador de las elecciones.
El editorial norcoreano responde a las recientes declaraciones de Donald Trump durante la convención republicana en Milwaukee, donde el expresidente manifestó su deseo de entablar relaciones con la República Democrática Popular de Corea en caso de ganar las elecciones. Sin embargo, Corea del Norte desestimó estas intenciones, afirmando que "el clima político, marcado por las luchas entre los dos partidos, no cambiará".
La publicación señala que, aunque Trump intentó mejorar las relaciones bilaterales mediante conexiones personales durante su mandato, no logró ningún cambio positivo significativo. Pyongyang subrayó la necesidad de distinguir entre las políticas exteriores de un estado y las relaciones personales.
La relación entre Estados Unidos y Corea del Norte ha sido tensa desde que Trump suspendió una cumbre en Hanói en 2019, al considerar insuficiente la oferta de desarme de Pionyang. Desde entonces, Corea del Norte ha fortalecido sus vínculos con Rusia y ha rechazado nuevas ofertas de diálogo por parte de Washington.
El editorial también critica el despliegue de cazas estadounidenses F-18 en Corea del Sur para maniobras conjuntas, y califica a Estados Unidos como un país "pérfido" que no cumple sus promesas. Como ejemplo, menciona el "Acuerdo marco" de 1994, en el que EE. UU., Corea del Sur y Japón prometieron construir reactores de agua ligera en Corea del Norte a cambio de congelar su programa atómico, acuerdo que fue desechado por la administración de George W. Bush.
El editorial concluye afirmando que, debido a los errores estratégicos de sucesivas administraciones, ha llegado el momento en que Estados Unidos debería preocuparse verdaderamente por su seguridad.
Tags: #CoreaDelNorte #EleccionesEEUU #PolíticaExterior #DonaldTrump #KimJongUn
Trump ofreció a Robert F. Kennedy Jr. un puesto en la Casa Blanca a cambio de su respaldo
Robert F. Kennedy Jr. y Donald Trump discuten una alianza política, ofreciendo un puesto a Kennedy Jr. en caso de que Trump gane las elecciones.
El exmandatario y actual candidato presidencial Donald Trump habría ofrecido un puesto en su posible administración a Robert F. Kennedy Jr. a cambio de su apoyo en la carrera presidencial. Según informó este lunes el Washington Post, Kennedy Jr., quien actualmente es un candidato presidencial independiente, mantuvo discusiones con Trump sobre la posibilidad de retirar su campaña a cambio de supervisar una cartera de temas médicos y de salud si Trump gana las elecciones.
Estas conversaciones habrían tenido lugar pocas horas después del intento de asesinato de Trump el pasado 13 de julio. Fuentes familiarizadas con el asunto aseguran que los cargos discutidos para Kennedy Jr. podrían incluir tanto posiciones a nivel de gabinete como puestos que no requieran confirmación del Senado. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo formal, y algunos miembros del equipo de campaña de Trump expresaron su preocupación por la imagen que proyectaría intercambiar un puesto en la administración por apoyo político.
El artículo no aclara cuál de los dos políticos inició la propuesta, pero una fuente indicó que una persona cercana a ambos contactó a Kennedy Jr. quien manifestó su disposición a conversar con Trump. La portavoz de Trump, Danielle Álvarez, confirmó el encuentro y declaró que Trump discute regularmente con figuras políticas y empresariales debido a su reconocimiento como potencial próximo presidente de Estados Unidos.
A pesar de los rumores, Robert F. Kennedy Jr. aclaró públicamente en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que no abandonará la carrera presidencial. Según Kennedy Jr., el tema principal discutido con Trump fue la "unidad nacional", y expresó su interés en abordar este tema también con líderes demócratas. Su firme declaración subraya su intención de continuar en la contienda electoral, a pesar de las especulaciones sobre su posible retirada.
Tags: #DonaldTrump #RobertFKennedyJr #EleccionesEEUU #PolíticaEstadounidense #UnidadNacional

Israel rechaza acuerdo de gobierno de unidad entre Hamás y Fatah
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, critica el acuerdo firmado por facciones palestinas en China, calificándolo como un intento de control sobre Gaza.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz, expresó su rechazo al reciente acuerdo firmado en China por 14 facciones palestinas, incluidas Hamás y Fatah, para la formación de un gobierno de unidad temporal en Gaza. Katz calificó el acuerdo como un intento de las facciones de "controlar Gaza tras la guerra", según sus declaraciones emitidas este martes.
"En lugar de rechazar el terrorismo, Mahmud Abás abrazó a los asesinos y violadores de Hamás, revelando su verdadero rostro", afirmó Katz en un mensaje publicado en su cuenta de X. Con estas palabras, el ministro se refiere al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, quien lidera Fatah y preside la ANP, administradora de partes de Cisjordania.
El acuerdo entre las facciones, que incluye a Hamás y la secular Fatah, ha sido percibido por Katz como una amenaza a la seguridad de Israel, insistiendo en que "la seguridad de Israel seguirá estando únicamente en manos de Israel". Además, Katz subrayó que un gobierno unitario en Gaza "no sucederá, porque el Gobierno de Hamás será aplastado y Abás observará Gaza desde muy lejos".
Por su parte, Bezalel Smotrich, ministro de ultraderecha, también se manifestó en contra del acuerdo, cuestionando la fiabilidad de las facciones palestinas para garantizar la seguridad en Gaza, Judea y Samaria, refiriéndose a la región bíblica de Cisjordania.
El acuerdo firmado en China representa un paso hacia el acercamiento entre Hamás y Fatah, quienes han estado en conflicto desde que Hamás expulsó a Fatah de Gaza en 2007. La iniciativa busca establecer un gobierno de unidad temporal para gestionar la región de Gaza tras el conflicto armado, pero enfrenta una fuerte oposición por parte del gobierno israelí.
Tags: #Israel #Palestina #Hamás #Fatah #Gaza #MahmudAbás #IsraelKatz
Begoña Gómez recurre citación de Pedro Sánchez como testigo en investigación
La esposa del presidente español consid
era la citación como "injustificada" y sin fundamento, y solicita al juez la revocación de la misma.
Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recurrido la decisión del juez Juan Carlos Peinado de citar a Sánchez como testigo en la investigación que se sigue contra ella. El magistrado ha convocado al presidente para declarar el próximo 30 de julio en la causa abierta por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción de negocios, vinculados a Gómez.
La demanda contra Gómez fue presentada por el partido ultraderechista Vox, que coordina las acusaciones particulares de grupos vinculados a la extrema derecha y movimientos ultracatólicos. Sin embargo, el abogado de Gómez, Antonio Camacho, considera la citación de Sánchez como "sorprendente" y sin el "mínimo indicio" que la justifique.
Camacho argumenta que la decisión de interrogar al presidente en La Moncloa no tiene base, dado que los informes de la Guardia Civil no han encontrado irregularidades en la conducta de Gómez. Además, resalta que la única conexión de Sánchez con el caso se limita a breves visitas al despacho presidencial y que la presencia de Gómez no estaba relacionada con estas reuniones.
La citación de Sánchez ha intensificado el enfrentamiento político en España, con la derecha exigiendo la dimisión del presidente y los socialistas denunciando una supuesta "persecución política". Desde la apertura de la investigación en abril, Gómez ha sido citada en dos ocasiones, la última el 19 de julio, cuando se acogió a su derecho de no declarar.
Camacho critica que el juez haya decidido interrogar a Sánchez en su residencia oficial en lugar de permitirle declarar por escrito, lo que considera una medida desproporcionada y fuera de lugar.
Tags: #PedroSánchez #BegoñaGómez #Vox #Corrupción #España #Investigación #Política
Colombia prohíbe las corridas de toros con nueva ley promulgada por Gustavo Petro
La ley "No más olé" prohíbe las corridas de toros y otras prácticas de maltrato animal en Colombia, con una transición de tres años para su implementación.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha promulgado este lunes la ley "No más olé", que prohíbe las corridas de toros en el país suramericano. La ley, aprobada por la Cámara de Representantes a finales de mayo, marca un importante paso en la lucha contra el maltrato animal en Colombia.
El evento de promulgación se llevó a cabo en la Plaza Cultural de La Santamaría, antigua plaza de toros en Bogotá, y fue celebrado como un acto en favor de la vida. Petro, quien ha sido un firme defensor de la prohibición de espectáculos que involucren maltrato animal, expresó en su discurso: "Lo decía siendo alcalde, esa cultura, entre comillas, nos llevaría necesariamente y por coherencia a que si nos divertimos matando al animal, entonces nos divertiremos matando a los seres humanos, que somos también animales".
La ley "No más olé" no solo prohíbe las corridas de toros, sino también novilladas, rejoneo, becerradas y tientas. Según la normativa, se establecerá un período de transición de tres años para implementar la prohibición completa.
Esmeralda Hernández, senadora del Pacto Histórico y autora de la ley, destacó que esta iniciativa supera "el símbolo de la tortura" y combate la "domineción de los seres humanos sobre los animales". La senadora subrayó que el objetivo es eliminar un espectáculo de tortura y sufrimiento animal "simplemente para la diversión de unos pocos".
Colombia se une así a un reducido grupo de países que ya han prohibido las corridas de toros, y sale del grupo de naciones que aún permiten esta práctica, como España, México y Venezuela.
El presidente Petro ha elogiado la decisión y ha felicitado a quienes han trabajado para hacer realidad esta prohibición, afirmando que el maltrato animal no tiene cabida en la sociedad moderna.
Tags: #Colombia #GustavoPetro #CorridasDeToros #MaltratoAnimal #LeyNoMásOlé #ProtecciónAnimal #Legislación

Kamala Harris enfrenta críticas por la gestión de la inmigración en EE.UU.
La vicepresidenta ha sido atacada por los republicanos por su manejo del tema migratorio, enfrentando desafíos en su imagen y política.
Kamala Harris, la vicepresidenta de Estados Unidos, está enfrentando una creciente presión por su manejo de la crisis migratoria, un tema que ha sido calificado por los republicanos como el "talón de Aquiles" de su carrera. La crítica se ha intensificado desde que Harris fue designada por el presidente Joe Biden para gestionar la compleja cuestión de la inmigración, similar a la responsabilidad que en su momento asumió Joe Biden bajo la presidencia de Barack Obama.
En un intento por controlar la situación, Harris se reunió con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en junio de hace tres años y más tarde con líderes guatemaltecos. Durante estas visitas, Harris hizo declaraciones contundentes advirtiendo a los inmigrantes que "no vengan más a EE.UU.; los devolveremos", una postura que recuerda a las políticas de inmigración más duras del expresidente Donald Trump.
A pesar de sus esfuerzos, la realidad en el terreno es desalentadora. Las cifras de migrantes han alcanzado niveles récord, con un aumento significativo en los cruces fronterizos y condiciones insostenibles en los albergues. La situación ha sido exacerbada por el continuo flujo de personas desde el Triángulo Norte de Centroamérica, así como por migrantes de Cuba, Venezuela y Haití.
La frontera de más de 3.000 kilómetros entre EE.UU. y México sigue siendo una de las más transitadas y peligrosas del mundo, con una alta proporción de migrantes enfrentando condiciones extremas en su viaje hacia el norte. A pesar de los esfuerzos diplomáticos y las políticas implementadas, el hacinamiento y las dificultades persisten.
Harris enfrenta ahora un desafío significativo para mejorar su imagen y abordar las críticas, ya que los republicanos continúan atacándola por lo que consideran una gestión inadecuada de la crisis migratoria. La vicepresidenta deberá reestructurar su enfoque para enfrentar las demandas de una situación cada vez más complicada en la frontera.
Tags: #KamalaHarris #Inmigración #CrisisMigratoria #EEUU #PolíticaMigratoria #Republicanos #JoeBiden
Padre de Thomas Matthew Crooks rompe el silencio tras el intento de asesinato a Trump
Matthew Brian Crooks se manifiesta por primera vez desde el tiroteo, pidiendo privacidad mientras la investigación continúa.
Matthew Brian Crooks, padre de Thomas Matthew Crooks, rompió su silencio tras el intento de asesinato del expresidente Donald Trump el pasado 13 de julio. En una breve aparición pública, Crooks, de 53 años, comentó que su familia está tratando de "cuidarse a sí misma" en medio de la tragedia y pidió que se les otorgue privacidad. La familia ha estado colaborando con las autoridades mientras la investigación del ataque continúa.
El tiroteo ocurrió durante un mitin de Trump en Butler, Pensilvania, cuando Thomas Matthew Crooks, de 20 años, abrió fuego con un rifle AR-15 desde el techo de un edificio cercano. El ataque dejó a Trump con una herida en la oreja y resultó en la muerte de Crooks a manos de un francotirador del Servicio Secreto. La motivación detrás del ataque aún no ha sido revelada por los investigadores.
En su declaración, Matthew Brian Crooks añadió que emitirán un comunicado cuando reciban indicaciones de su asesor legal. Mientras tanto, la familia se enfrenta a la presión pública y la cobertura mediática en torno al caso. Las investigaciones han revelado que el rifle utilizado en el ataque fue adquirido legalmente por el padre de Crooks.
A pesar de la creciente especulación y las investigaciones en curso, los federales aún no han encontrado una inclinación ideológica que explique las acciones de Crooks. Las autoridades están revisando el contenido encontrado en el teléfono de Crooks, que incluye fotografías de Trump y otros altos funcionarios.
Tags: #ThomasMatthewCrooks #TiroteoTrump #MatthewBrianCrooks #ServicioSecreto #ButlerPensilvania #IntentoDeAsesinato #DonaldTrump
No hay comentarios.