Cartagena, nueva Señorita Colombia

Cartagena, nueva Señorita Colombia


Laura González Ospina es la nueva soberana de los colombianos 2017-2018. Antioquia, Vanessa Pulgarín, fue virreina, y Santander, Yenifer Hernández, primera princesa. La Señorita Atlántico quedó entre las 10 semifinalistas.

En una temporada de cambios en la historia del Concurso Nacional de Belleza, Cartagena, la ciudad sede por 83 años del certamen de belleza mas importante del país, conquistó anoche su segunda corona. Laura González Ospina, de 22 años, le dio al Corralito Piedra un nuevo título luego de que Andrea Nocetti lo lograra por primera vez en el 2000.

La estudiante de actuación de la Escuela Ensamble se impuso desde su primera aparición en vestido de baño con un puntaje de 9.9, que la hizo indestronable en sus próximas apariciones.

"Cartagena se merece esto, y lo que más deseo es que todos los cartageneros celebren en grande", fueron las primeras palabras de la nueva soberana de los colombianos, que aunque siempre figuró en el grupo de favoritas no aparecía como la ganadora en los ranking y listados de reinólogos y expertos en reinas.

Laura González dejó en su pasó a grandes favoritas como Cesar, quien no logró ubicarse en el grupo de finalistas, y Antioquia, quien se coronó virreina.

"Estoy muy agradecida pueden estar seguros que los voy a representar muy bien", aseguró la nueva Señorita Colombia, antes de dedicarle su triunfo a Dios y a su familia.

El ramillete de finalistas lo completaron Jennifer Hernández de Santander como primera princesa, Vanessa Domínguez de Bogotá como segunda princesa, y la representante de Magdalena María Fernanda Betancourt, quien obtuvo el título de tercera princesa.

Así fue la gala. Al ritmo de 'Qué suenen los tambores' de Víctor Manuelle y con atuendos que homenajearon el sombrero vueltiao, hicieron su primera aparición en el escenario del centro de convenciones del Hotel Las Américas las 23 candidatas. Seguido, y en una gala muy dinámica, las aspirantes a la corona mostraron la riqueza cultural o biodiversidad de sus regiones a través del desfile de trajes artesanales, que por primera vez se llevó a cabo en medio de la gala de coronación.

La presentación en traje de baño marcó el destino de cada unas de las candidata en su camino hacia la corona. Cartagena, con 9.9 en puntaje, Antioquia 9.5, Santander con 9.4,

Cesar y Bogotá con 9.3, se alzaron con los primeros lugares en el destape en traje en baño, y aseguraron de esta forma su paso al grupo de diez semifinalistas que lo completaron las representantes de Córdoba, Magdalena, Atlántico, Risaralda y Norte de Santander, estas dos últimas consideradas por los asistentes al centro de convenciones como los palos de la noche.

En una nueva presentación , muy al estilo de Miss Universo, las 10 semifinalistas tuvieron su oportunidad de conquistar por segunda vez al jurado calificador que este año estuvo integrado por el fotógrafo y emprendedor Miky Fábrega; la publicista puertorriqueña María Carrasquilla, el coleccionista de arte mexicano Rodrigo Rivero y el abogado peruano Federico Santiago.

Sin embargo, solo Santander, Bogotá, Magdalena, Antioquia y Cartagena se aseguraron cupos en el ahora llamado ramillete real. La ausencia en el top cinco de candidatas como Cesar, Anabella Castro, quien era la gran favorita de este año, y Atlántico Martha Martínez, despertó molestia entres las comitivas de estos departamentos que eran las más numerosas en el centro de convenciones, y durante varios minutos gritaron: rosca.

Al final, y en uno de los momentos más esperados: la ronda de preguntas, las candidatas supieron manejar los nervios y respondieron sobre temas como discriminación, los retos de la juventud y la situación de cambios que vive el país.

Este año una nueva dinámica en la forma de presentar a las finalistas sorprendió al público, pues el nombre de la reina no se dio entre las cinco últimas candidatas en escenario sino entre tres, tal como ocurre en las galas de Miss Universo. Este trío estuvo integrado por Santander, Antioquia y Cartagena. En una entrevista con EL HERALDO, un miembro de la organización del Concurso Nacional de Belleza, explicó que esto se realizó por aspectos de producción, pero que el certamen siempre tendría sus tres princesas.

La nota musical de la noche corrió por cuenta del español Miguel Bosé, quien interpretó su éxito Amante Bandido. Luis Fonsi con su canción 'Despacito' puso a bailar a todo el auditorio que se quedó con ganas de más después de la presentación del boricua. En esta ocasión los artistas invitados solo interpretaron una canción, lo que también sorprendió al público. Víctor Manuelle, Herencia de Timbiquí y Piso 21 acompañaron a las candidatas en sus presentaciones.

fuente:elheraldo.co

No hay comentarios.