
La Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que la psicoterapia puede ser tan efectiva como las medicinas en el tratamiento de la depresión, catalogada como la mayor causa de mala salud y discapacidad en el mundo con 322 millones de personas afectadas.
La entidad, que dirige las políticas internacionales de salud pública, sostuvo que una de las maneras más eficaces de afrontar esta "epidemia silenciosa" es capacitando a personal médico no especializado para brindar terapia psicosocial a los enfermos.
La OMS dedicará este año el Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, al lema "Depresión, hablemos de ello".
La tasa mundial de depresión ha aumentado en un 18 % en una década -según los datos más actualizados de la OMS- y aunque su relación con los rápidos cambios que experimentan las sociedades no está del todo clara, sí lo está su vínculo causal con el alcoholismo, el suicidio y el consumo de drogas.
Del 70 al 80 % de los 800.000 casos anuales de suicidios en los países de ingresos altos corresponden a personas que padecían desórdenes mentales, de los cuales la depresión era el más común; mientras que en los países en desarrollo se trata de uno de cada dos casos.
En una rueda de prensa para exponer los últimos datos sobre la depresión, el director del Departamento de Salud Mental de la OMS, Shekhar Saxena, lamentó que, de manera general, los sistemas sanitarios nacionales sigan prestando tan poca importancia y recursos a esta enfermedad.
Fuente: globovision.com
No hay comentarios.