Disney compra 21st Century Fox por 52.400 millones de dólares

 Disney compra 21st Century Fox por 52.400 millones de dólares


Es oficial. The Walt Disney Company ha anunciado de manera oficial lo que tanto se venía rumoreando en las últimas semanas: Que ha llegado a un acuerdo con el magnate Rupert Murdoch para la compra de 21st Century Fox.

Finalmente el acuerdo, pendiente de ser aprobado por las autoridades pertinentes, le costará a Disney 52.400 millones de dólares, algo menos de 44.300 millones de euros, una cifra a la que cabe sumar la asunción de una deuda estimada de entre 13.400 a 20.000 millones de dólares.

Además del estudio de cine 20th Century Fox -que incluye filiales como Fox Searchlight o Blue Sky Studios-, el estudio de televisión 20th Century Fox Television y diversos canales de televisión -como FOX, FX Networks o National Geographic Channel, del que es dueño en un 75%-, el acuerdo también supone la adquisición de un 30% del servicio de suscripción de vídeos bajo demanda Hulu, y del 39% de la televisión por satélite Sky TV.

La compra incluye por lo tanto la adquisición de todos los derechos de sobre 'Avatar' y sus secuelas o la trilogía original de 'La guerra de las galaxias', el control absoluto de las licencias de Marvel Comics en poder del estudio (como X-Men, Deadpool o Cuatro Fantásticos) y en general, del control de la librería histórica de la compañía, tanto de películas y franquicias cinematográficas como las de 'Alien', 'La jungla de cristal' o 'El planeta de los simios', como de series y franquicias televisivas como la de 'Los Simpson'.

A su vez el acuerdo también supone la adquisición de los canales regionales deportivos de Fox en Estados Unidos, de la productora y distribuidora Fox Star India o un 50% de la productora de televisión holandesa Endemol Shine Group, responsable de producciones como MasterChef, así como la confirmación de que el actual CEO de Disney, Robert Iger, se mantendrá en el cargo hasta 2021.

Quedan fuera de este acuerdo Fox Business, Fox Sports y sobre Fox News, la más vista de su sector en EE.UU. y aún propiedad del mencionado Rupert Murdoch. No obstante la venta de esos activos por unos 66.000 millones de dólares -incluyendo deuda- ha causado sorpresa en Wall Street, donde se considera que Murdoch podría haber alcanzado un precio mejor.

Murdoch partió su imperio en dos en 2014. Por un lado está Twenty-First Century Fox, la empresa que tiene sus activos audiovisuales, y por el otro News Corporation, en la que están los periódicos y revistas (como The Wall Street Journal y Barron's en Estados Unidos, y el Times y el Sun en Reino Unido) y el gigante del mundo editorial HarperCollins.

La venta, que solo afecta a la primera de esas empresas, se llevará a cabo por medio de un intercambio de acciones, tras el cual los accionistas de Twenty-First Century Fox tendrán en torno al 25% del capital de la nueva Disney. Es de prever que la mayor parte de ese 25% sea controlado por Murdoch y los hijos de su segundo matrimonio, que tienen acciones con muchos más derechos de voto en la empresa y, por tanto, les permiten controlarla como si fuera suya.

Murdoch quería deshacerse de estos activos en parte porque, a sus 86 años y recién casado por cuarta vez, no tenía clara la estrategia en una época en la que los gigantes audiovisuales están bajo el asalto de los nuevos operadores de Internet. A eso se suman las tensiones de los hijos varones de su segundo matrimonio, Lachlan y James, que se han alternado en la última década como herederos del patriarca.

El objetivo principal de Disney es reforzar su posición frente a servicios de streaming como los de Netflix o Amazon. Se trata de una integración horizontal para resistir a los gigantes de Internet que incluye el lanzamiento de su propio servicio de streaming en 2019. De hecho, la competición directa con gigantes como los mencionados es el argumento que esgrimirá Disney si el Departamento de Justicia de EE.UU. decidiese que esta adquisición viola las leyes antimonopolio vigentes en el país.

Fuente: elseptimoarte.net

No hay comentarios.