
Con los beneficios de la abeja, desde la miel hasta su veneno, la Apiterapia es un tratamiento que sirve para aliviar, prevenir y tratar enfermedades como la artritis o la esclerosis múltiple.
Es un tratamiento que nunca ha sido avalado por ningún experto de la medicina, sin embargo, diversos portales web promocionan los beneficios de estos tratamientos.
La teoría detrás de este método de cura, está centrada en la picadura de las abejas que ocasiona una inflamación que estimula al sistema inmunológico del cuerpo para proceder con la desinflamación.
El tratamiento que resultó ser mortal
Se conoció que una mujer española de 55 años, residente de Madrid, se dejó picar por abejas una vez al mes, como parte de la aplicación de este método de cura para aliviar sus contracturas musculares y el estrés.
La mujer utilizaba este tipo de medicación desde hace dos años.
Pero, un día, después de que la primera abeja la picara, la dama comenzó a presentar dificultad para respirar hasta perder la conciencia.
Su terapeuta le aplicó de manera inmediata medicación con esteroides, pero la fémina no disponía de suficiente adrenalina para ser reanimada.
La ambulancia se tardó cerca de media hora en llegar al lugar. Aunque los rescatistas intentaron brindarle los primeros auxilios, constataron que la paciente ya se encontraba en coma y necesitaba ser entubada cuanto antes.
El diagnóstico médico determinó que la mujer presentaba una falla multiorgánica que le ocasionó la muerte.
Lo más llamativo del caso, es que la paciente no tenía antecedentes de ninguna otra enfermedad, factores de riesgo o reacciones alérgicas previas que pudiesen dar explicación a lo sucedido.
BBC Mundo asegura es el primer fallecimiento reportado en el mundo a causa del tratamiento con abejas.
El Instituto para el Tratamiento de la Esclerosis Múltiple en Reino Unido señala que "No hay una investigación que muestre la eficacia de este tratamiento en pacientes con esclerosis múltiple".
Precauciones
Basados en el análisis del caso de la paciente en Madrid, creen que a la hora de aplicar este tipo de terapias se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
1. Los pacientes deben estar bien informados sobre los peligros de este tratamiento antes de aplicarlo.
2. Se deben aplicar medidas para identificar a pacientes que puedan resultar sensibles a las picadas de abejas.
3. Las personas que aplican la terapia deben estar entrenadas en el manejo de reacciones alérgicas y técnicas de primeros auxilios.
4. Además, estas personas deben asegurarse que pueden aplicar estas técnicas en un ambiente seguro.
"Es doloroso"
La de actriz estadounidense Gwyneth Paltrow, manifestó en una entrevista con The New York Times que utilizaba este método con frecuencia, asegurando que era "increíble" y "doroloso".
"Me han picado las abejas. Es un tratamiento de miles de años llamado apiterapia. La gente lo usa para deshacerse de la inflamación y las cicatrices. De hecho, es bastante increíble si lo investigas. Pero, hombre, es doloroso", puntualizó.
Por su parte, el actor escocés Gerard Butler reveló que para ayudar a disminuir una inflamación, le habían inyectado veneno de 23 abejas.
Aseguró que terminó en el hospital luego de la aplicación y comentó que como hormigas bajo su piel y además sintió que el corazón le iba a explotar.
Asimismo, la directora de servicios clínicos de alergia de Reino Unido, Amena Warner, instó al público a ser conscientes con el uso poco ortodoxo de alérgenos como el veneno de abeja.
Afirmó que "Conlleva riesgos y, en individuos susceptibles, puede provocar reacciones graves que amenazan la vida".
Fuente: globovision.com
No hay comentarios.