
El acné es un problema que aparece en el cuerpo de los adolescentes por los cambios hormonales que existen en esta época de la vida.
“El acné afecta principalmente a las mujeres, siendo una de las afecciones más frecuentes en el mundo entero. Es un desorden de la unidad pilosebácea, que está constituída por un folículo, la glándula sebácea y el pelo”, sostuvo María Laura Masaro, dermatóloga.
En este sentido, la doctora agregó que “la patogenia es compleja y depende de la interacción de varios factores; pero los cuatro determinantes para su aparición son: el aumento de producción de sebo, la hiperqueratosis por retención e hiper proliferación de las células del conducto folicular, la colonización y proliferación de Propionebacterium acnes y la respuesta inflamatoria inmune”.
(Lea también: Conoce las tres formas de preparar un jugo verde)
“El acné es una de las enfermedades más frecuentes de los adolescentes y jóvenes adultos. El pico de prevalencia se presenta entre los 12 y 25 años de edad. Si bien es una enfermedad que se presenta en un grupo etario bien determinado, se puede observar que en un 12% de las mujeres y en un 3% de los hombres el acné puede continuar hasta aproximadamente los 45 años de edad”, aseguró la especialista.
“Además del tipo de acné y su extensión, habrá que tener en cuenta factores inherentes al paciente como la edad y el sexo. En el caso de las mujeres puede influir la presencia de embarazo o alteraciones hormonales, si la piel es sensible a productos tópicos que puedan irritar, si presenta otra enfermedad, sea de la piel o generalizada, si está tomando alguna medicación, así como también, el impacto psicológico y social que el acné le ocasiona. El éxito del tratamiento depende del abordaje especializado e individual de cada caso en particular”, concluyó Mariana de los Ríos .
Fuente:globovision.com
No hay comentarios.