Tampones orgánicos y las copas no minimizan riesgo de shock tóxico

Tampones orgánicos y las copas no minimizan riesgo de shock tóxico







Los tampones de algodón orgánico a menudo son anunciados como alternativas más seguras, aunque un estudio divulgado este viernes no son mejores que los tampones comunes para prevenir el síndrome de shock tóxico.

Las copas menstruales también pueden elevar el riesgo de shock tóxico, y deben hervirse entre usos, señaló el informe publicado en Applied and Environmental Microbiology, una revista de la Sociedad Estadounidense de Microbiología.

(Lea también: Probaron con éxito nueva vacuna contra el cáncer)

Hace tiempo se aconseja a las mujeres cambiar los tampones con frecuencia para evitar el riesgo del síndrome de shock tóxico, una afección poco común pero potencialmente mortal que surge de una infección bacteriana, entre los síntomas están fiebre, vómitos, erupción cutánea, dolores musculares y falla de órganos.

Los investigadores probaron 11 tipos de tampones y cuatro copas menstruales en el laboratorio para analizar su efecto en el crecimiento de un patógeno llamado Staphylococcus aureus, y también en la producción de la toxina tóxica de choque 1 (TSST-1).


 Insertaron los tampones y las copas menstruales en bolsas de plástico, inyectaron líquido y una muestra de bacterias aisladas de una paciente que sufrió un shock tóxico en 2014 y luego sellaron las bolsas y las dejaron durante ocho horas, y descubrieron que no importaría qué tipo de material contenía el tampón, sino que es la cantidad de aire entre las fibras lo que parece aumentar el riesgo de crecimiento bacteriano.

"Nuestros resultados no respaldan la hipótesis que sugiere que los tampones compuestos exclusivamente de algodón orgánico podrían ser intrínsecamente más seguros que los hechos de algodón mixto y rayón", dijo Gerard Lina, profesor de microbiología en la Universidad Claude Bernard, en Lyon, Francia.

"Observamos que el espacio entre las fibras que contribuye a la entrada de aire en la vagina también representa el principal sitio del crecimiento del S. aureus y de producción de la TSST-1", añadió.




Fuente:globovision.com




No hay comentarios.