Texas en alerta por tornados y apagones mientras Beryl avanza hacia el norte
El huracán Beryl, degradado a tormenta tropical, ha dejado al menos 20 muertos tras azotar las islas del Caribe y la península de Yucatán en México. Ahora, Texas se enfrenta a las consecuencias de su avance, con alertas de tornados y cortes de energía masivos. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha advertido a los residentes a no subestimar la tormenta.
Impacto en el Caribe y México
La tormenta Beryl impactó severamente en el Caribe, causando la muerte de nueve personas y dejando a muchas comunidades en ruinas. En México, el daño en la península de Yucatán fue extenso, afectando infraestructuras y causando evacuaciones masivas.
Situación en Texas
En Texas, Beryl ha provocado tornados peligrosos cerca de la frontera con Luisiana. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido advertencias de "situación particularmente peligrosa", instando a los residentes a buscar refugio inmediato. Los tornados han causado daños significativos en viviendas, empresas y vehículos.
Desafíos Climáticos
Expertos han señalado que el cambio climático ha intensificado la temporada de huracanes. La contaminación por combustibles fósiles está contribuyendo al calentamiento de las aguas, lo que facilita la rápida intensificación de las tormentas. Este fenómeno no solo ha hecho que Beryl sea más destructivo, sino que también plantea un desafío continuo para las comunidades afectadas.
Respuesta y Recuperación
Las autoridades locales y organizaciones de ayuda están trabajando sin descanso para asistir a los afectados. En Texas, más de 2,7 millones de hogares y negocios se encuentran sin electricidad, y el calor extremo agrava la situación. Los índices de calor podrían alcanzar los 40,5 grados Celsius en Houston, haciendo que la situación sea aún más peligrosa para aquellos sin acceso a refrigeración.
El gobernador de Texas ha instado a los residentes a tomar precauciones extremas y a seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar su seguridad.
Llamado a la Acción
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, ha aprovechado la situación para recordar a la comunidad internacional la importancia de prepararse y responder con eficacia ante estos desastres naturales. Ha subrayado la necesidad de aumentar el apoyo en sistemas de defensa y gestión de emergencias.
Tags:
#TormentaBeryl #HuracánBeryl #Texas #CambioClimático #EmergenciaClimática #NoticiasLatinas #MigrantesLatinos #ClimaExtremo #SeguridadClimática #CortesDeEnergía
Ola de Calor en EE.UU. Bate Récords: Crisis Climática y Desafíos para los Migrantes
Persistente ola de calor en EE.UU. alcanza temperaturas récord y causa muertes
Una intensa ola de calor continúa azotando Estados Unidos, estableciendo nuevos récords y causando muertes en el oeste del país, mientras se apodera también del este.
Impacto de la ola de calor en las comunidades migrantes
La ola de calor ha afectado gravemente a las comunidades migrantes, especialmente a los trabajadores agrícolas, quienes son más vulnerables debido a las largas horas bajo el sol y la falta de acceso a condiciones laborales seguras.
Récords de temperatura en el oeste
El Valle de la Muerte en California ha registrado una temperatura abrasadora de 53°C, con varios días consecutivos superando los 51°C desde el 4 de julio. Este calor extremo cobró la vida de un motociclista el pasado sábado y dejó a otro hospitalizado.
Condiciones extremas para los migrantes
En Arizona, hogar de una gran comunidad migrante, al menos 13 muertes relacionadas con el calor han sido confirmadas este año. Los trabajadores migrantes en el sector agrícola son particularmente vulnerables debido a las largas horas de trabajo bajo el sol y la falta de acceso a refugios adecuados y agua potable.
Cambio climático y eventos extremos
La crisis climática está avivando el calentamiento global, con junio siendo el duodécimo mes consecutivo donde la temperatura media mundial superó los 1.5 grados centígrados respecto a la época preindustrial. Este calentamiento ha intensificado la ola de calor en EE.UU. y otros eventos climáticos extremos.
Desafíos para los migrantes
Los migrantes, que a menudo viven en condiciones precarias y trabajan en empleos de alto riesgo, son una de las poblaciones más afectadas por estos fenómenos climáticos. La necesidad de mejorar las condiciones laborales y proporcionar recursos adecuados es crucial para proteger a esta comunidad.
Acciones urgentes para mitigar el impacto
Las autoridades deben implementar medidas urgentes para proteger a los trabajadores migrantes, como proporcionar refugios con aire acondicionado y acceso a agua potable. Además, es vital aumentar la concienciación sobre los riesgos del calor extremo y cómo mitigarlos.
El futuro de la migración y el cambio climático
A medida que el cambio climático continúa exacerbando las condiciones de vida en muchas regiones, es probable que veamos un aumento en la migración. Los países receptores deben estar preparados para abordar las necesidades específicas de los migrantes, especialmente en términos de salud y seguridad laboral.
#OlaDeCalor #CalentamientoGlobal #CambioClimático #Migrantes #EstadosUnidos #ValleDeLaMuerte #CrisisClimática #SeguridadLaboral #ComunidadesVulnerables

Japón Sufre Ola de Calor Extrema: Alertas de Insolación y Cuatro Muertes Confirmadas
Advertencias en 26 Prefecturas: Autoridades Urgen a la Precaución
Impacto en la Población Vulnerable: Aumento de Hospitalizaciones y Muertes
La persistente ola de calor en Japón ha llevado a la Agencia Meteorológica a emitir alertas de golpe de calor para 26 de las 47 prefecturas del país. Con temperaturas alcanzando los 40 °C, se insta a la población a permanecer en interiores, utilizar aire acondicionado y mantenerse hidratados.
Advertencias en 26 Prefecturas: Autoridades Urgen a la Precaución
Este domingo, Shizuoka registró una temperatura récord de 40 °C, la más alta desde 1940. Más de 244 localidades experimentaron temperaturas de 35 °C o más, un nivel considerado "extremadamente caliente". La agencia meteorológica advirtió que este verano podría superar al anterior, el más caluroso registrado, debido al calentamiento global.
Impacto en la Población Vulnerable: Aumento de Hospitalizaciones y Muertes
La ola de calor es especialmente preocupante para la población de edad avanzada, quienes son más susceptibles a los golpes de calor. La Agencia de Gestión de Incendios y Desastres reportó que de las 2.276 personas hospitalizadas por insolación en la última semana de junio, más de la mitad tenían más de 65 años. Niños pequeños también están en riesgo; recientemente, nueve niños presentaron síntomas de insolación durante una excursión escolar en Kioto.
En los últimos días, se han confirmado cuatro muertes relacionadas con el calor. Entre las víctimas se encuentran dos hombres de 70 y 80 años, ambos trabajando al aire libre, y dos mujeres de 83 y 90 años, quienes fallecieron tras desmayarse en sus hogares.
Según el Ministerio de Sanidad, el promedio anual de muertes por golpes de calor se ha sextuplicado desde 1995, con una media de 1.295 entre 2018 y 2022. Entre el 80 y el 90% de los fallecidos tienen más de 65 años.
La ola de calor no muestra señales de disminuir, y las temperaturas en Tokio ya han alcanzado los 35 °C en algunas áreas este lunes. Las autoridades continúan instando a la precaución, especialmente para proteger a las poblaciones más vulnerables.
La situación en Japón resalta la urgencia de abordar el cambio climático y proteger a las comunidades vulnerables. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de las autoridades puede ser crucial para reducir los riesgos durante estas olas de calor extremas.
Tags:
#OlaDeCalor #Japón #Insolación #CambioClimático #SaludPública #AlertasDeCalor #Verano2024 #CalentamientoGlobal #NoticiasHispanas
El peligroso viaje de los chinos en busca de libertad: de China a la frontera sur de EE.UU.
Miles de chinos de clase media arriesgan todo en un viaje a través de América en busca de una vida libre en Estados Unidos
En un desesperado intento por escapar de las estrictas políticas y la asfixiante censura de China, miles de ciudadanos chinos de clase media están emprendiendo un peligroso viaje que atraviesa Centroamérica hasta la frontera sur de Estados Unidos. Este éxodo, marcado por la búsqueda de libertad política y económica, está transformando las vidas de quienes lo emprenden y revela las profundas grietas en el sistema social y político de China.
Li Xiaosan, un empresario de 44 años, se encontraba entre los más de 37.000 chinos que el año pasado fueron arrestados intentando cruzar ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos. Para Li, la decisión de dejar atrás una vida cómoda en Henan fue motivada por la frustración ante las políticas restrictivas y la falta de libertad en su país natal.
"Todo en la política y la economía del país era oscuro", compartió Li en una entrevista con Al Jazeera. "¿Qué sentido tiene vivir allí sin ninguna esperanza?"
Li, quien solía dirigir una exitosa empresa de productos de cuero, vio cómo su negocio se desmoronaba durante la pandemia de COVID-19, mientras las estrictas políticas de confinamiento limitaban aún más su vida cotidiana. A pesar de sus logros, incluyendo la educación universitaria para sus hijos en Tailandia, Li enfrentó interrogatorios y censura por sus críticas al gobierno chino en internet.
El viaje de Li a través de Centroamérica fue una odisea marcada por robos, peligrosos cruces de junglas y mares, y la incertidumbre constante sobre su futuro. Junto a él, miles de chinos de clase media, educados y con recursos, utilizan rutas complejas y a menudo peligrosas para alcanzar su destino final en Estados Unidos.
Vincent Wang, otro migrante en espera de asilo en México, describió cómo la promesa de una economía robusta y libertad política en Estados Unidos contrasta con la creciente opresión y crisis económica en China. Wang, quien dirigió una próspera pensión en Dali, vio cómo su negocio se desplomaba tras la pandemia, reflejo de las dificultades económicas y el control político cada vez más estricto en su país.
El éxodo de chinos a través de Ecuador, antes una puerta de entrada sin visa para muchos, ha aumentado significativamente, atrayendo a profesionales calificados y emprendedores que buscan nuevas oportunidades lejos de las limitaciones de su tierra natal. Sin embargo, los desafíos para obtener visas estadounidenses y las altas tasas de rechazo han llevado a muchos a optar por rutas migratorias clandestinas y arriesgadas.
Para Li y otros migrantes chinos, el sacrificio personal es profundo. Li dejó atrás a su familia y enfrentó la muerte de su padre sin poder despedirse adecuadamente. Aunque ahora está establecido en Nueva York, Li trabaja en empleos esporádicos mientras espera una reunificación familiar que aún parece distante.
El caso de Li y Wang es solo una muestra del éxodo silencioso pero significativo de ciudadanos chinos de clase media en busca de libertad y seguridad en Estados Unidos. A medida que la situación económica y política de China enfrenta desafíos internos y externos, más individuos como Li y Wang podrían seguir eligiendo el riesgoso viaje hacia una vida más libre en el extranjero.
Tags: China, migración hacia EE.UU., asilo político, derechos humanos, libertad de expresión, crisis económica en China
Incidente en Ibiza: Ferry con 411 personas a la deriva tras un incendio sin víctimas
Autoridades en alerta ante la emergencia marítima que mantuvo en vilo a pasajeros cerca de la isla
Un ferry con 411 personas a bordo quedó a la deriva cerca de Ibiza luego de un incendio sin víctimas que desencadenó una compleja operación de rescate este viernes. Las autoridades locales y equipos de emergencia respondieron rápidamente al siniestro que dejó al navío a la deriva en aguas del Mediterráneo.
Según informes preliminares, el fuego se desató en la sala de máquinas del ferry durante la travesía hacia la isla. A pesar de la magnitud del incendio, todos los pasajeros fueron evacuados de manera segura y trasladados a embarcaciones de rescate mientras los equipos de bomberos controlaban la situación.
Las imágenes captadas por testigos muestran columnas de humo que se elevaban desde el ferry mientras este era rodeado por barcos de salvamento. Los pasajeros, entre los cuales se encontraban numerosos turistas y residentes locales, fueron atendidos por personal médico en el puerto de Ibiza tras su rescate.
La rápida respuesta de las autoridades y la efectividad de los protocolos de emergencia han sido destacadas por los testigos y los afectados. Aunque el incidente generó momentos de tensión, la ausencia de víctimas mortales ha sido un alivio para todos los implicados.
Las investigaciones sobre las causas del incendio ya han sido iniciadas por las autoridades marítimas, quienes buscan determinar las circunstancias que llevaron al siniestro y evaluarán las medidas de seguridad a bordo del ferry.
Este incidente pone de relieve la importancia de la preparación y la respuesta rápida en situaciones de emergencia marítima, especialmente en destinos tan frecuentados como Ibiza, que recibe a miles de visitantes cada año.
Tags: Ibiza, ferry, incendio en el mar, emergencia marítima, rescate de pasajeros, seguridad marítima

Seis Heridos en el Segundo Encierro de Toros de San Fermín
Dos heridos con traumatismos craneoencefálicos, entre ellos un estadounidense de 54 años
Seis personas resultaron heridas este lunes en el segundo encierro de toros de las Fiestas de San Fermín en Pamplona, España. Entre los heridos, dos sufrieron traumatismos craneoencefálicos, incluyendo un estadounidense de 54 años, según informó la doctora Estrella Petrina, directora del Hospital Universitario de Navarra. Afortunadamente, ninguna de las lesiones fue causada por cornadas.
Heridos y Recuperación
Con los incidentes de hoy, el número total de heridos en los encierros de este año asciende a doce. Todos los heridos del domingo ya han sido dados de alta. La participación en los encierros conlleva riesgos significativos, pero la pasión y adrenalina atraen a corredores de todo el mundo.
La Tradición de los Encierros de San Fermín
Los encierros de San Fermín son el evento más esperado y espectacular de las fiestas. Los toros, de más de 500 kilos, recorren los 848,6 metros desde los corrales de Santo Domingo hasta la Plaza de Toros en aproximadamente dos minutos, acompañados por cientos de corredores vestidos con la tradicional ropa blanca y pañuelo rojo al cuello.
Historia y Advertencias
Desde 1911, los encierros han dejado al menos 16 muertos, el último en 2009. Las autoridades advierten constantemente sobre los peligros de participar en esta tradición, que es famosa mundialmente gracias, en parte, al escritor estadounidense Ernest Hemingway y su novela "Fiesta" (The Sun Also Rises) de 1926.
Conclusión de las Fiestas
Las fiestas de San Fermín comenzaron el 6 de julio con el lanzamiento del "chupinazo" desde el Ayuntamiento y concluirán el 14 de julio. Durante estos días, Pamplona se llena de baile, música, alcohol y, por supuesto, toros, atrayendo a cientos de miles de personas de todo el mundo.
Tags:
#SanFermín #EncierroDeToros #Pamplona #HeridosSanFermín #TradiciónEspañola #FiestasSanFermín #NoticiasLatinas #MigrantesLatinos #EventosCulturale

Erupción del Volcán Etna se Intensifica en Italia
Lava y una Columna de Humo de 5 Kilómetros Amenazan Sicilia
La erupción del Etna, el mayor volcán activo de la placa europea, se ha intensificado en las últimas horas, expulsando lava y una columna de humo de 5 kilómetros de altura. Situado en la isla italiana de Sicilia, el Etna está bajo constante vigilancia del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), que ha notificado un temblor continuo y muy elevado a 2.800 metros sobre el nivel del mar.
Impacto y Precauciones
A pesar de la actividad volcánica, las ciudades situadas a las faldas del Etna, como Catania, no se han visto afectadas directamente. Sin embargo, el INGV ha alertado al aeropuerto de Catania sobre la presencia de ceniza volcánica. Aunque el aeropuerto sigue operando, tuvo que cerrar parcialmente el pasado jueves debido a la ceniza en las pistas, un evento que ocurre con cierta frecuencia durante las erupciones.
La Actividad del Etna
El cráter 'Voragine', uno de los cuatro que coronan el Etna, es el principal foco de esta erupción. Este volcán, tras las explosiones de febrero de 2021, aumentó su altura hasta los 3.357 metros. La erupción actual, visible por la impresionante columna de cenizas que se esparcen hacia el sudeste, es un recordatorio del poder destructivo y la belleza natural del Etna.
Otros Volcanes Activos
Muy cerca del Etna, el volcán Estrómboli, situado en una pequeña isla en el mar Tirreno, también ha mostrado actividad en los últimos días. La población local, acostumbrada a las frecuentes explosiones de este cráter, ha extremado la precaución.
Tags:
#VolcánEtna #ErupciónEtna #Catania #Sicilia #ActividadVolcánica #NoticiasLatinas #MigrantesLatinos #FenómenosNaturales #VolcánEstrómboli
Autoridades Buscan al Sospechoso del Incidente Ocurrido el Sábado por la Noche
Dos niños fueron baleados en un McDonald’s en el sector del Bronx de la ciudad de Nueva York el sábado por la noche, informaron las autoridades. El trágico incidente ha conmocionado a la comunidad, generando preocupación y llamadas a la acción para mejorar la seguridad en la zona.
Detalles del Incidente
Los dos menores, de 12 y 13 años, fueron hospitalizados y se encuentran en condición estable, según indicó un vocero del departamento de policía. El incidente ocurrió alrededor de las 10 p.m. en el establecimiento de McDonald’s ubicado en la sección Allerton del Bronx.
Búsqueda del Sospechoso
Las autoridades están en busca de un sospechoso varón que entró al restaurante y disparó a los dos jóvenes antes de huir. El niño de 12 años sufrió heridas en la pierna y en la espalda, mientras que el de 13 años fue alcanzado en la pierna, informó la policía.
Reacciones de la Comunidad
La comunidad del Bronx se encuentra en estado de shock y ha expresado su preocupación por la seguridad de los jóvenes en la zona. Este incidente resalta la necesidad de medidas de seguridad más estrictas y programas de prevención de violencia.
Tags:
#Bronx #NuevaYork #ViolenciaJuvenil #SeguridadComunitaria #NoticiasLatinas #MigrantesLatinos #McDonalds #IncidenteViolento #NYC
Tripulación de la NASA Completa Año de Simulación en Marte
Cuatro Voluntarios Finalizan Misión de 12 Meses en Hábitat Artificial de Marte
Una tripulación de la NASA concluyó una misión de un año dentro de un entorno simulado de Marte en el centro espacial Johnson de Houston, Texas. Los cuatro voluntarios, que participaron en el primer proyecto del Análogo de Exploración de Salud y Rendimiento de Tripulación (CHAPEA), salieron de su cápsula el sábado por la tarde.
Detalles de la Misión
Kelly Haston, Anca Selariu, Ross Brockwell y Nathan Jones pasaron más de 12 meses en un hábitat producido con impresión 3D, simulando una misión al planeta rojo. Este entorno de 1,579 metros cuadrados (17,000 pies cuadrados) les permitió experimentar las condiciones que enfrentarían en una verdadera misión marciana, incluyendo paseos espaciales simulados, cultivo y cosecha de plantas, y mantenimiento del hábitat.
Desafíos y Logros
La misión se centró en enfrentar desafíos como recursos limitados, aislamiento, y demoras en la comunicación de hasta 22 minutos con la Tierra. Los voluntarios también trabajaron en experimentos relacionados con la nutrición y su impacto en el rendimiento. Steve Koerner, subdirector del centro espacial Johnson, destacó que estos experimentos son cruciales para preparar futuras misiones tripuladas a Marte.
Reflexiones de la Tripulación
Haston, comandante de la misión, expresó su alegría al salir con un sencillo "hola". Jones, médico y responsable médico, comentó que los 378 días en confinamiento pasaron rápidamente. Brockwell, ingeniero de vuelo, subrayó la importancia de vivir de manera sostenible y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Selariu, responsable científica, enfatizó que la exploración espacial une a la humanidad y nos desafía a alcanzar nuevas fronteras.
Futuras Misiones
La NASA ha planeado otras dos misiones adicionales para seguir recopilando datos sobre factores relacionados con la salud física y el comportamiento en condiciones similares a Marte. Estos esfuerzos son parte del objetivo de Estados Unidos de liderar la exploración global del espacio.
Tags:
#NASA #Marte #ExploraciónEspacial #SimulaciónMarte #CHAPEA #CienciaEspacial #Tecnología #NoticiasLatinas #MigrantesLatinos
El cuadro de la Eurocopa 2024: Semifinales y Final en Berlín
Las semifinales de la Eurocopa 2024 están definidas, y el Viejo Continente se prepara para conocer a su nuevo campeón. Con España, Francia, Inglaterra y Países Bajos entre los últimos contendientes, la emoción no podría ser mayor. Este fin de semana, no faltaron emociones cuando España venció a Alemania con un gol decisivo y Francia superó a Portugal en penales liderados por Cristiano Ronaldo.
Inglaterra y Países Bajos también avanzaron, derrotando a Suiza y Turquía, respectivamente, para asegurar su lugar en las semifinales. Ahora, todas las miradas están puestas en los enfrentamientos clave que definirán quién avanza a la gran final.
Semifinales de la Eurocopa 2024
- España vs. Francia: Martes 9 de julio, desde las 16:00
- Países Bajos vs. Inglaterra: Miércoles 10 de julio, desde las 16:00
¿Cuándo es la final de la Eurocopa 2024?
La gran final se jugará el domingo 14 de julio en el Estadio Olímpico de Berlín, a las 16:00 horas (hora de Argentina), marcando el culmen de un torneo lleno de drama y talento futbolístico.
Este evento no solo es crucial para los fanáticos del fútbol europeo, sino que también promete ser un espectáculo deportivo de alto calibre que captará la atención global. Sigue nuestra cobertura para estar al tanto de cada detalle y no te pierdas de este emocionante desenlace en la Eurocopa 2024.
No hay comentarios.