Biden se Retira de la Contienda: "Es Momento de Pasar la Antorcha a una Nueva Generación"
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció su decisión de no participar en las próximas elecciones, destacando la importancia de que nuevas voces tomen el liderazgo.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dirigió un mensaje a la nación el 24 de julio para explicar su decisión de retirarse de la contienda electoral prevista para noviembre, donde se enfrentaría al republicano Donald Trump. En su discurso, Biden subrayó la necesidad de dar paso a una nueva generación de líderes.
"Nada, nada puede interponerse en el camino de salvar nuestra democracia. Eso incluye la ambición personal", declaró Biden, enfatizando que su renuncia a la nominación presidencial del Partido Demócrata es lo mejor para el país. "Así que he decidido que, la mejor manera de avanzar, es pasar la antorcha a una nueva generación", añadió.
Biden argumentó que es momento de que voces más jóvenes tengan un papel prominente en la política estadounidense. "Hay un tiempo y un lugar para largos años de experiencia en la vida pública. También hay un tiempo y un lugar para nuevas voces, voces frescas, sí, voces jóvenes", dijo.
Sobre Kamala Harris, la actual vicepresidenta y potencial candidata presidencial demócrata, Biden señaló que es una mujer con "experiencia", "dura" y "capaz". "Ha sido una compañera increíble para mí y una líder para nuestro país. Ahora, la elección depende de ustedes, el pueblo estadounidense", concluyó.
Biden aseguró que seguirá trabajando hasta el fin de su mandato, que termina el 20 de enero de 2025, con el objetivo de fortalecer la OTAN y buscar una resolución a la guerra en Gaza. "Mantendremos fuerte a la OTAN y la haré más poderosa y más unida que en cualquier otro momento de nuestra historia. Voy a seguir trabajando para poner fin a la guerra en Gaza, para traer a casa a todos los rehenes, para llevar paz y seguridad a Oriente Medio y terminar esta guerra", declaró desde la Casa Blanca.
El discurso fue transmitido en vivo por las principales cadenas de televisión y en las redes sociales del Gobierno. Biden también mencionó que en sus últimas tareas se enfocará en la reforma de la Corte Suprema y en apoyar la lucha contra el cáncer.
Tags:
#JoeBiden #KamalaHarris #Elecciones2024 #PolíticaEstadounidense #Democracia #OTAN #Gaza #GeneraciónJoven #Liderazgo
Netanyahu Solicita Más Armas en EE. UU. para Combatir a Hamás
El primer ministro israelí aseguró ante el Congreso estadounidense que su país no ocupará Gaza cuando acabe la guerra, pero sí impondrá "un cerco de control militar".
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se dirigió al Congreso de Estados Unidos el miércoles, solicitando más armas para acelerar la lucha contra Hamás en la Franja de Gaza. Durante su discurso, Netanyahu enfatizó que Israel no tiene intenciones de ocupar el enclave palestino una vez finalizada la guerra.
"Dennos las herramientas más rápido y terminaremos el trabajo más rápido", expresó Netanyahu, criticando también a la administración de Joe Biden por bloquear un envío de bombas a Israel. Propuso la creación de una zona desmilitarizada en Gaza, administrada por autoridades civiles palestinas pero rodeada por un cerco de control militar israelí.
Netanyahu no mencionó la formación de un gobierno único para Gaza y Cisjordania ni la creación de un Estado palestino independiente, que son los planes oficiales de Estados Unidos.
Invitado por el Partido Republicano, Netanyahu ofreció su cuarto discurso ante el Congreso estadounidense en medio de tensiones con la administración Biden por la conducción de la ofensiva israelí contra Hamás. Agradeció el apoyo del presidente Biden, calificándolo como un "orgulloso sionista irlando-estadounidense" y recordó su visita a Israel tras el ataque del brazo armado de Hamás el 7 de octubre pasado.
A pesar de ser el mayor aliado y proveedor de armas de Israel, Estados Unidos ha criticado los bombardeos israelíes en zonas densamente pobladas, los ataques a hospitales y las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. La relación entre Biden y Netanyahu se ha tensado especialmente tras la muerte de cooperantes de World Central Kitchen en un ataque israelí y la ofensiva en Rafah.
La visita de Netanyahu se produce en un momento de turbulencia política en Estados Unidos, marcado por el intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump y la renuncia de Biden a su campaña de reelección, señalando a Kamala Harris como su sucesora, quien estuvo ausente en el discurso del primer ministro israelí.
Tags:
#BenjamínNetanyahu #Hamás #Gaza #EstadosUnidos #JoeBiden #Israel #CongresoEEUU #KamalaHarris #PolíticaInternacional #AyudaHumanitaria
Arrestan a Siete Personas en Bélgica por Sospechas de Terrorismo
La fiscalía federal anunció que las personas detenidas y presentadas a un juez de instrucción están bajo sospecha de "participación en las actividades de un grupo terrorista, financiación del terrorismo y preparación de un atentado terrorista".
Este jueves, la fiscalía federal de Bélgica detuvo a siete personas tras realizar redadas en diversas localidades del país, sospechadas de preparar un atentado terrorista. Las detenciones se llevaron a cabo en Amberes, Seraing, Saint-Josse-ten-Noode, Menen, Bourg-Léopold, Lieja, Courtrai, Gante y Zonhove, a solicitud de un juez antiterrorista.
Según el comunicado de la fiscalía, los arrestados están bajo sospecha de "participación en las actividades de un grupo terrorista, financiación del terrorismo y preparación de un atentado terrorista". Sin embargo, los "objetivos específicos aún no han sido determinados".
Bélgica ha sido escenario de varios ataques terroristas en el pasado. El 22 de marzo de 2016, dos atentados simultáneos con bombas en Bruselas y el aeropuerto de Zaventem causaron la muerte de 32 personas. La célula yihadista responsable de esos ataques también fue responsable del ataque del 13 de noviembre en París, que dejó 130 personas muertas.
Más recientemente, en octubre de 2023, un ciudadano tunecino disparó y mató a dos aficionados suecos en Bruselas, quienes estaban en la ciudad para presenciar un partido de fútbol entre Bélgica y Suecia. Este ataque fue reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico.
La fiscalía federal continúa investigando para determinar los detalles del supuesto atentado y prevenir futuros actos de terrorismo.
Tags:
#Bélgica #Terrorismo #Detenciones #Amberes #Bruselas #EstadoIslámico #Seguridad #FiscalíaFederal #TerrorismoEnEuropa
Accidente de Helicóptero Militar Ruso: No Hay Sobrevivientes
El Ministerio de Defensa de la Federación Rusa informó que un helicóptero de las Fuerzas Aeroespaciales se precipitó a tierra a causa de desperfectos técnicos mientras realizaba un vuelo rutinario en la provincia de Kaluga, cerca de la frontera con Ucrania.
El Ministerio de Defensa de Rusia reportó que un helicóptero Mi-28 de las Fuerzas Aeroespaciales se estrelló el jueves en la provincia de Kaluga, cerca de la frontera con Ucrania, debido a fallas técnicas. El trágico incidente resultó en la muerte de todos los tripulantes a bordo.
El gobernador de Kaluga, Vladislav Shapshá, comunicó a través de Telegram que el helicóptero se precipitó en el distrito de Zhizdra, a unos 300 kilómetros al suroeste de Moscú. El Ministerio de Defensa detalló que el accidente ocurrió en una zona boscosa deshabitada y no fue resultado de acciones enemigas.
El Mi-28, conocido como "Cazador Nocturno", es un helicóptero de ataque biplaza diseñado para combatir vehículos blindados. Equipado con un cañón de 30 mm y capaz de lanzar misiles aire-aire y aire-tierra, así como bombas y cohetes no inteligentes, es una pieza clave en el arsenal ruso.
Las autoridades militares han desplegado una comisión para investigar las causas del siniestro y recopilar pruebas en el lugar del accidente. Los informes preliminares apuntan a una avería técnica como la causa principal de la tragedia.
Tags:
#Rusia #AccidenteMilitar #HelicópteroMi28 #FuerzasAeroespaciales #Kaluga #Tragedia #InvestigaciónAccidente
Diez Migrantes Mueren Ahogados en un Río de Panamá
Un trágico incidente en Panamá revela los peligros de la migración irregular: diez migrantes murieron ahogados debido a la crecida de un río en la comarca de Guna Yala.
El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá informó este miércoles que diez migrantes perecieron a causa de la crecida de un río en una zona aislada cercana a la frontera con Colombia. El trágico evento ocurrió en las afluentes ribereñas de la comunidad de Carreto, en la comarca indígena de Guna Yala.
El Senafront indicó que los cuerpos fueron encontrados tras una cabeza de agua, una súbita crecida del río. No se ha especificado si los migrantes habían cruzado la peligrosa selva del Darién, convertida en un corredor migratorio, o si habían llegado en una embarcación. Tampoco se han revelado las nacionalidades de las víctimas.
En 2023, más de medio millón de personas atravesaron la jungla del Darién, enfrentándose a ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales. Las autoridades panameñas han cerrado varios senderos en la selva y han abierto un “corredor humanitario” para asegurar el tránsito de migrantes, brindando atención con la ayuda de organizaciones internacionales como la Cruz Roja, Unicef y ACNUR.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó el cierre de los senderos, argumentando que las medidas solo conducirán a más tragedias. Además, Panamá y Estados Unidos han acordado financiar la deportación de migrantes, pero el presidente panameño, José Raúl Mulino, descartó repatriar a los migrantes "a la fuerza", afirmando que su destino es Estados Unidos.
Panamá también está trabajando en un programa para limpiar los desechos en el Darién, afectada por el paso de los migrantes, mientras se enfrenta a la difícil tarea de abordar los desafíos humanitarios y ambientales que presenta la migración irregular.
Tags:
#Migración #Panamá #SelvaDelDarién #CrisisMigratoria #GunaYala #SeguridadFronteriza #DesafíosHumanitarios #MedioAmbiente #Migrante
Ola de Calor en Marruecos Causa la Muerte de 21 Personas
La ola de calor extremo en Marruecos ha resultado en la trágica muerte de 21 personas en la ciudad de Beni Mellal, afectando gravemente a ancianos y personas con enfermedades crónicas.
El Ministerio de Sanidad de Marruecos informó que 21 personas han fallecido en Beni Mellal debido a las altas temperaturas, que alcanzaron los 42 grados Celsius. De las víctimas, 17 murieron en el Centro Hospitalario Regional de Beni Mellal, mientras que cuatro fallecieron fuera del hospital.
Las altas temperaturas han tenido un impacto severo en la salud de los residentes, especialmente en aquellos con condiciones preexistentes. La mayoría de las víctimas eran ancianos con enfermedades crónicas, cuya salud se vio gravemente deteriorada por el calor extremo.
Las autoridades marroquíes han emitido una alerta para que los ciudadanos tomen precauciones durante esta ola de calor. Se recomienda evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día y buscar atención médica si se presentan síntomas de deshidratación o golpe de calor.
El Ministerio de Sanidad ha instado a la población a mantenerse hidratada y protegerse adecuadamente del calor para prevenir más tragedias en esta región afectada por condiciones climáticas extremas.
Tags:
#Marruecos #OlaDeCalor #BeniMellal #TemperaturasExtremas #SaludPública #EmergenciaSanitaria #CalorExtremo #PrevenciónDeCalor
Reed Hastings Dona 7 Millones de Dólares a la Campaña Presidencial de Kamala Harris
El cofundador de Netflix, Reed Hastings, ha realizado una histórica donación de siete millones de dólares a la campaña presidencial de Kamala Harris, marcando su mayor contribución política hasta la fecha.
Según el medio estadounidense The Information, Hastings ha aportado esta significativa suma a la campaña de Harris, actual vicepresidenta de Estados Unidos y nueva candidata presidencial del Partido Demócrata. El empresario y filántropo, quien también es presidente ejecutivo del consejo de Netflix, ha expresado su apoyo a Harris tras la retirada de Joe Biden de la carrera presidencial.
Hastings, uno de los principales donantes del Partido Demócrata, ha sido una figura clave en la presión ejercida sobre Biden para que desistiera de su candidatura. El cofundador de Netflix había criticado la actuación de Biden en el primer debate presidencial contra Donald Trump, que tuvo lugar el 27 de junio, y había instado a que un nuevo líder demócrata asumiera el reto.
"Después de un debate deprimente, estamos en el juego de nuevo", comentó Hastings, subrayando su compromiso con la campaña de Harris. Esta donación subraya su confianza en la capacidad de Harris para enfrentar a Trump en las próximas elecciones de noviembre y asegurar un futuro seguro y próspero para el país.
Tags:
#ReedHastings #KamalaHarris #DonaciónPolítica #Netflix #CampañaPresidencial #PartidoDemócrata #Elecciones2024 #JoeBiden #PolíticaEE
Boric Respaldará a Lula y Condena Amenazas de Maduro
Gabriel Boric, presidente de Chile, ha mostrado su apoyo a Luiz Inácio Lula da Silva y ha condenado enérgicamente las amenazas del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien ha advertido de posibles "baños de sangre" si no resulta vencedor en las próximas elecciones.
En un encuentro con corresponsales extranjeros, Boric subrayó que es inaceptable que Maduro utilice amenazas de violencia en el contexto electoral. "Lo que reciben los mandatarios y los candidatos son baños de votos y esos baños de votos representan la soberanía popular, que debe ser respetada", afirmó Boric.
El presidente chileno coincidió con Lula y el expresidente argentino Alberto Fernández en que la democracia debe ser respetada y que el proceso electoral en Venezuela debe ser garantizado y transparente. Boric instó a las autoridades venezolanas a asegurar un proceso electoral justo y a respetar los resultados para evitar una crisis de credibilidad internacional.
Boric también expresó su preocupación por la situación en Venezuela y advirtió que, si el chavismo no acepta los resultados electorales, "Venezuela quedaría en una posición totalmente desacreditada ante toda la comunidad internacional". Reiteró su compromiso con una postura común entre Brasil, Colombia y México para exigir el respeto a la soberanía popular.
Desde su llegada al poder en marzo de 2022, Boric ha mantenido una postura crítica hacia Maduro, diferenciándose de otros líderes progresistas en la región que han mostrado una actitud más conciliatoria.
Tags:
#GabrielBoric #LuizInácioLulaDaSilva #NicolásMaduro #Venezuela #EleccionesVenezolanas #Democracia #PolíticaInternacional #AméricaLatina
No hay comentarios.